
Cantante y artista escénica egresada de la Lic. en Canto de la ESM del INBA. Integrante del grupo multidisciplinario Artistas Fronterizas (Tijuana-San Diego) y del ensamble de música antigua Ars Antijuas. Ha participado en conciertos y puestas en escena en Italia y España (1997), Suiza (1998), Argentina (2000), Guatemala (2006), Festival Internacional Cervantino (2007), 12˚ Festival Internacional de Puebla 2010, Festival de Música Antigua Pasión, Puebla (2014), Catedral de Denver, Colorado (2016), Berkeley (2019-20). Participó en el VIII Curso de Música Medieval en Besalú, Cataluña (2019). Como solista ha interpretado el Stabat Mater de Pergolessi, Gloria de Vivaldi, 4ta Sinfonía de G. Mahler, 9na Sinfonía de Beethoven y roles en las óperas Don Giovanni (Donna Elvira) y Suor Angélica (Maestra de novicias) con la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla, con la Orquesta de Baja California bajo la batuta de Alfredo Ibarra, Eduardo García Barrios, Teresa Rodríguez y Armando Pesqueira. Actualmente coordina la Licenciatura en Canto de la Escuela de Formación escénico Vocal Ja’sit en Tijuana, Baja California.

Manuel Mejía Armijo es un artista de la música; el laúd y otros instrumentos de cuerda pulsada son su medio de expresión. Es compositor, investigador enfocado en los temas de música antigua y generador de proyectos innovadores.
Es director del Grupo Segrel del que forma parte desde 1997, también es miembro del Ensamble La Giralda y fue miembro del Ensamble Galileo. Participa en el proyecto binacional Nouvelle Antigua, en el ensamble Los Tonos Humanos y en el proyecto iraní-mexicano Pérxico.
Como editor musical ha publicado el libro de partituras Un sarao en Chalco (2016) y el Método de iniciación en la música antigua mediante cuerdas pulsadas: Nuevas bandurrias renacentistas (2020). Como laudista, guitarrista y director ha publicado los discos Un sarao en Chalco, Los sonidos de la lírica medieval hispánica, Antigua lírica popular hispánica, con e Grupo Segrel.
Como laudista de La Giralda ha grabado los discos Los desiertos árabes y Persia en la eternidad; y con el Ensamble Galileo, Todos los bienes del Mundo y Un juguetico de fuego. Fundó con Pablo Cueto y dirigió el ciclo de conciertos “La música de cada jueves” en el Teatro Lola Cueto de 2016 a 2019, fue coordinador de Caravanas Culturales por la Paz en Guerrero durante 2015.
Ha sido programador del Festival de Música Antigua de Tepotzotlán, profesor invitado del Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM.
Es un artista que realiza una poiesis constante con las herramientas de la música, la imaginación y el conocimiento del pasado